Otras denominaciones



Espiritualidad viejísima para compartir
pH
3,95
Acidez T.
2,44 g/l
Acidez V.
0,73 g/l
SO2<
15 mg/l
AARR
40 g/l
Alcohol
45,8°
Capacidad
0,5 cl.
PVP:
€
Lucio es amigo y es el primero que cata nuestros vinos, porque es quién le realiza las analíticas. Otro Lucio, Lucio Quieto, príncipe bereber, de raza negra, fue un general romano y gobernador de Judea en el año 117 durante el reinado de Trajano. Fue uno de los cuatro generales ordenados ejecutar por Adriano al comienzo de su reinado. La rápida acción de Adriano, apoyado por la viuda de Trajano, impidió a Lucio ser aclamado como emperador a la muerte de Trajano. Pudo ser el Obama del Imperio Romano.
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Añadir al comparador
Spartvs fue el patricio romano cuya villa le dio el nombre al municipio de Espartinas. Espartinas, municipio perteneciente al Aljarafe, zona de gran tradición vitivinícola que se remonta a la época de los romanos, que elaboraban un vino joven y afrutado, de textura densa y color pálido amarillo.
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Este vino es el resultado de una larga, extrema, crianza oxidativa de un vino que tuvo crianza biológica elaborado con la variedad garrido fino, la variedad neutra de Sevilla. Tiene su origen en la reserva familiar de Antonio Limón de Bodegas Loreto, en Espartinas (Sevilla).
Esta antiquísima holanda se ennobleció durante décadas en una bota de roble americano que estaba dedicada al deleite de un almacenista del Marco y sus amigos. Lo consumido cada año y la parte de los ángeles, que se hacían demonios en el mismo instante que recibían su parte, se reponía gracias a una deliciosa combinación de la gravedad, la topografía del terreno y el ingenio gaditano. ¡Esto es Cádiz! Nunca se ha vendido por ser imposible. En caso contrario, es probable que el resultado hubiese sido el mismo para las 320 unidades que fueron embotelladas. Muchos amigos y críticos, con los que lo hemos compartido, creen que es lo mejor que hemos seleccionado.
En nariz es una oda a la complejidad y evolución en copa. Comienza goloso y balsámico con dátiles, eucalipto, After Eight y un delicioso toque a tabaco de pipa. Pronto este tabaco se transforma en el glorioso segundo tercio de un buen habano: humo, madera, vainilla y cáscara de naranja. A continuación, las especias cobran protagonismo empezando por la canela y, sobre todo lo demás, incienso; como el “Cristo de Burgos", el más intenso de la Semana Santa de Sevilla.
En boca es intenso, cálido y reproduce casi milimétricamente a la nariz: maderas, vainillas, frutos secos, ceniza, especias, regaliz y una longitud descomunal. Los leves matices dulces equilibran el amargor y la potencia de esta única e irrepetible joya.
Añadir al comparador
La Quintaesencia es el extracto más depurado o concentrado de algo. En la Edad Media era un elemento hipotético, el quinto, denominado éter. Este vino, que sería imposible comercializarlo, tiene su origen en la parte más baja de la gloriosa bota de Pedro Ximénez PKIS VII, esa que nunca se embotella y cobija la parte más densa. En nariz como no puede ser de otra manera calca a PKIS VII. Aromas mentolados, orejones, naranja escarchada y miel. En boca es aún más cremoso, amplio con una acidez que lo compensa. Licoroso, pero amable. Posgusto largo, con sabor a café irlandés, que invita a seguir bebiéndolo. Los socios de The Wine Bang se repartieron 50 botellas de 37,5 cl de este extracto maravilloso.
La Quintaesencia es el extracto más depurado o concentrado de algo. En la Edad Media era un elemento hipotético, el quinto, denominado éter. Este vino, que sería imposible comercializarlo, tiene su origen en la parte más baja de la gloriosa e inigualable bota de Pedro Ximénez PKIS IX, esa que nunca se embotella y cobija la parte más densa. En nariz como no puede ser de otra manera calca a PKIS IX. Intenso con una singular nariz a farmacia, eucalipto, incienso, resinas vegetales, mirra y tierra mojada. En boca es una amalgama de matices, cálido y fresco, dulce y ácido, y de nuevo ese singular toque herbáceo. Complejo con un posgusto eterno que lo hace inolvidable. Los socios de The Wine Bang se repartieron 50 botellas de 37,5 cl de este extracto maravilloso.
El vino blanco de TWB viene de una pequeña viña vieja situada en el pago de Mahina. Se trata de una hectárea propiedad de Wim War SL, dos personas que decidieron hacerse cargo de la parcela para evitar el arranque de unas cepas que no producen más de 4000 kilos al año. Wim War está muy relacionada con Vinos Según Cede, la pequeña bodega del centro de Sanlúcar donde se respira Manzanilla y con la que colaboramos permanentemente.
En la rara vendimia del 2022, una parte de la uva fue fermentada en una vieja bota de biológica después de un leve desfangado por gravedad. La cosecha amenazaba fragilidad. Poco dábamos por el vino, bajo en grados y demasiado ligero para aguantar una crianza larga.
Cercanos al final del invierno, nos encontrábamos, sin embargo, con un blanco finísimo y expresivo, digno de ser embotellado rápidamente, esperando que esas cualidades delicadas se mantengan en botella por mucho tiempo.
De la bota salieron 660 escasas botellas que se compartieron con nuestros seguidores.

Lucio

Spartvs

Teodosio

Hércules

Adriano

Trajano

Espiritualidad viejísima para compartir

Quintaesencia de PKIS VII

Quintaesencia de PKIS IX
